La Comunidad, gasolina del podcasting independiente. Experiencias y buenas prácticas.

Emilio Cano Ponente /Emilcar FM
Iban Martín Ponente /Roma Aeterna
Julián Villanueva Ponente /Los últimos de Feedlipinas
Raúl de la Puente Ponente /Asespod

La próxima edición de las Jornadas Nacionales de Podcasting Jpod 2025 (Terrassa) contará con una mesa redonda de gran interés para podcasters, escuchantes y resto de personas interesadas en el formato. En este encuentro se abordará el importante papel que desempeñan las comunidades de oyentes y seguidores en la consolidación y éxito de los proyectos de podcasting independientes, ya sean amateur o profesionales.

Se abrirá debate para reflexionar sobre cómo se construyen, mantienen y dinamizan estas comunidades y de qué manera influyen en la sostenibilidad y proyección de los proyectos de podcasting, más allá de las grandes plataformas comerciales. También se sugerirán acciones a realizar para construir comunidad desde cero, para mantenerla, incrementarla o trasladarla a causa de migraciones de hosting o inicio de nuevos proyectos.

En definitiva, para poner en valor y en el centro de la estrategia al escuchante, se abordarán en la mesa ejemplos reales de gestión de la Comunidad por parte de los participantes, y se darán consejos de buenas prácticas. Con esta mesa redonda, el evento reafirma su compromiso de dar voz y visibilidad a los creadores independientes, demostrando que la verdadera fortaleza del podcasting está en el vínculo entre creadores y oyentes.

Modera:

Julián Villanueva (Jeanbedel)

Un apasionado del formato podcast. Escuchante desde 2004 y podcaster desde 2014, actualmente es la voz detrás de los programas “Los últimos de Feedlipinas”, un metapodcast dedicado a descubrir y dar visibilidad a podcasters amateurs e independientes y a comentar la actualidad del podcasting, y “El Bar Bedel”, un podcast cercano y conversacional que refuerza la idea de la escucha como un encuentro social entorno a la música. Su experiencia se centra en explorar y narrar las dinámicas del podcasting no lucrativo, así como en tejer redes y conectar a podcasters independientes y a escuchantes, con un estilo fresco, directo y siempre abierto a la participación.

Participantes:

Emilio Cano Molina (Emilcar)

Podcaster, consultor, formador y uno de los nombres más influyentes en el podcasting en español. Con una larga trayectoria que se remonta a los primeros años del medio en España, ha desarrollado multitud de proyectos personales y colectivos de podcasting y ha asesorado a múltiples creadores en el lanzamiento y consolidación de sus podcast. Su experiencia, crecimiento orgánico y equilibrio entre la independencia y la profesionalización aporta una visión imprescindible sobre cómo convertir una comunidad de oyentes en un apoyo sólido para la sostenibilidad de un proyecto de podcasting.

Iban Martín (Roma Aeterna)

Creador del podcast Roma Aeterna, dedicado a la divulgación histórica sobre el mundo romano. Su propuesta se ha consolidado como un ejemplo claro de cómo un nicho temático puede generar una comunidad apasionada, participativa y fiel. A través de su capacidad pedagógica y de la creación de contenidos de gran calidad, Iban ha sabido reunir en torno a su podcast a un público especializado que trasciende la escucha y participa activamente en debates, encuentros, viajes y redes sociales.

Sandra Lozano (Gastromovidas)

Co-presentadora del podcast Gastromovidas, un proyecto que combina la pasión por la gastronomía con un enfoque fresco y divulgativo. Sandra aporta la perspectiva de cómo el podcasting puede conectar con comunidades muy activas en el mundo real —como la de la gastronomía y la restauración— y transformarlas en oyentes comprometidos. Su experiencia demuestra cómo se puede trasladar un universo cultural y social, lleno de experiencias compartidas, al formato sonoro, creando una comunidad que no solo escucha, sino que también interactúa y se reconoce en los contenidos.

Raúl de la Puente (Doctor Genoma)

Doctor en biología molecular y biotecnologia, divulgador del formato podcast desde 2005, podcaster en varios proyectos (Trending Ciencia, Un papa en Apuros, Laboratorio Covid entre otros). Es Vicepresidente co-fundador de la Asociación de Escuchas de Podcasting (Asespod), entidad que defiende, promueve y articula la voz de los escuchantes en el panorama nacional del formato. Su presencia aporta el punto de vista del publico, del escuchante, el germen de la Comunidad, y la vision de las asociaciones y colectivos para dar fuerza y legitimidad al podcasting independiente. Raúl representa la unión entre la pasión de los oyentes y el reconocimiento de los creadores, demostrando que la comunidad no es un elemento pasivo, sino una parte esencial y activa del proceso.