¿Qué va a pasar?

¿Qué puedes esperar si vas a las JPOD este año?
🔹 Charlas y ponencias
En el Auditori Municipal de Terrassa —que será la sede central— se van a celebrar ponencias y mesas redondas con referentes del mundo del podcasting. Habrá desde temas técnicos, como edición y monetización, hasta charlas sobre narrativa, guion, promoción y comunidad.
Si eres creador, esto te va a aportar ideas valiosas. Y si eres oyente, vas a descubrir el “detrás de cámaras” de tus programas favoritos.
🔹 Talleres prácticos
¿Quieres mejorar tu edición? ¿Aprender a usar mejor tu micro? ¿Descubrir cómo lanzar un podcast desde cero? Los talleres te dan ese espacio más íntimo y práctico. Suelen ser con inscripción previa, así que mantente atento a la web.
🔹 Grabaciones en directo
Uno de los grandes atractivos: ver cómo se graba un podcast en directo, con público, a veces con interacción, sorpresas, risas y emoción. Es como asistir a un concierto íntimo, pero con auriculares gigantes.
🔹 Premios Asociación Podcast
Un momento clave del evento es la entrega de los Premios de la Asociación Podcast, donde se reconoce lo mejor del año en distintas categorías: mejor podcast de actualidad, humor, historia, ficción sonora, etc. Es una gala muy esperada, y muchas veces se convierte en uno de los highlights del finde.
🔹 Networking, cafés, cervezas y pasillos
Y luego, lo que no sale en el programa oficial, pero es igual o más importante: las conversaciones espontáneas en los pasillos, en los cafés cercanos, en las cenas, en la birra de la noche… Ahí es donde muchas veces surgen ideas, colaboraciones, e incluso nuevos podcasts.